Mostrando entradas con la etiqueta Actividades en línea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades en línea. Mostrar todas las entradas

viernes, julio 23

Psicología en línea

Existen varias modalidades y técnicas para dar psicoterapia, desde hace muchos años algunos pacientes en psicoanálisis ortodoxo, si por alguna razón tenían que viajar, su sesión clínica la recibían por medio de llamada telefónica, en la actualidad se cuentan con diferentes plataformas a través de servicios digitales, que permiten el contacto visual.

Los servicios de video conferencias o llamadas por teléfono para recibir servicios de salud mental han resultado efectivos para muchas personas.

Las ventajas son que se evita el traslado al consultorio, y que en esta época donde realizamos varias actividades a través de dispositivos electrónicos, hacer una cita y dar click al enlace, puede facilitar dar el primer paso a una psicoterapia.

Las desventajas son los servicios de tecnología limitados y esperar a encontrar dentro de la vivienda un espacio y horario donde se pueda sentir que se habla libremente y sin interrupciones para tener una conversación reflexiva con un psicoterapeuta.  

Es importante asegurarse de las credenciales profesionales de quien se esté consultando, por ejemplo, en México nos regimos por la ley general de profesiones que aplican para todo el país, también hay que observar y cumplir los lineamientos de cada entidad federativa. 

En las leyes de salud de la Ciudad de México, se señala que para dar psicoterapia es necesario contar con estudios profesionales de posgrado legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes, por lo tanto hay que observar la ética profesional en la práctica clínica.









Referencias

Instituto Jalisciense de Salud Mental (12 de julio de 2021). Línea telefónica para la intervención en crisis. Consultado el 23 de julio de 2021 de https://salme.jalisco.gob.mx/1817

 
National Institute of Mental Health (s.f.). ¿Qué es la telesalud mental? Consultado el 23 de julio de 2021 de https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/telesalud-mental/?utm_source=twitter&utm_medium=socialmedia&utm_campaign=NMMHM21

 
Sistema Nacional de Apoyo, Consejo Psicológico e Intervención en Crisis por Teléfono (s.f.) Consultado el 23 de julio de 2021 de http://www.saptel.org.mx/antecedentes.html 

 
Universidad Autónoma Metropolitana (s.f.). Línea UAM de Apoyo Psicológico por Teléfono. Consultado el 23 de julio de 2021 de http://www.uam.mx/lineauam/index.htm

 
Universidad Nacional Autónoma de México (12 de septiembre 2016).  Atención psicológica por teléfono. Consultado el 23 de julio de 2021 de https://unamglobal.unam.mx/88/ 
 



lunes, junio 29

Conexión en línea


Para mi, el trabajo en línea cubre distintas necesidades y objetivos, entre los cuales son: 
  • comunicarme con mi familia y amigos, 
  • dar psicoterapia, 
  • impartir clases, 
  • tomar cursos de capacitación y actualización profesional.
Lo cual he hecho a través de diferentes dispositivos electrónicos y plataformas.















    



Con las tecnologías de la información he logrado mantenerme en contacto con mi familia, sobre todo con mis papás, también he conseguido llevar a cabo mis actividades profesionales a distancia y adquirir nuevas habilidades.


De ésta manera, el participar en actividades en línea me ha ayudado a seguir teniendo estructura, porque se tiene una fecha y hora para realizar una actividad, también he mantenido contacto con alumnos y otros colegas en el caso de talleres y video conferencias, y con la familia en el caso de celebrar un cumpleaños.
Estas actividades proporcionan un beneficio que agrega valor a nuestra experiencia, y nos ayudan a mantenernos prósperos y creativos.