Mostrando entradas con la etiqueta Autocontrol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autocontrol. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 17

Sentido de la vida




En el taller: “Sentido de la vida”, mi objetivo es proporcionarte las herramientas necesarias para que puedas comprender y reflexionar profundamente sobre tu propia existencia.

Juntos exploraremos los caminos que te llevarán a descubrir un propósito personal, crucial para vivir una vida plena y satisfactoria.

Este taller te ayudará a responder a preguntas fundamentales y a inspirarte a tomar acciones significativas que enriquezcan tu experiencia vital.





En esta entrada del blog, te proporciono información de algunos de los puntos revisados de manera concisa para que te sea fácil recordar aspectos que abordé durante el taller, con ellos podrás completar los ejercicios de manera efectiva.






Ejercicio 1 Contestar el cuestionario










Ejercicio 7 Los niveles de pensamientos y su intensidad.



Ejercicios 8 al 15







Ejercicios 16 y 17










Ejercicios 18













Referencias:

Academie voor Logotherapie. https://www.academievoorlogotherapie.nl/

Batthyány, A. (2016). The Viktor Frankl Institute Vienna. In: Batthyány, A. (eds) Logotherapy and Existential Analysis. Logotherapy and Existential Analysis: Proceedings of the Viktor Frankl Institute Vienna, vol 1. Springer, Cham. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-29424-7_39

Brandstaettter, Christian. (s,f,) Viktor Frankl Archiv. Brandstaettter images https://brandstaetterimages.com/?83233398844018378201&EVENT=WEBSHOP_SEARCH&SEARCHMODE=NEW&AUTHOR=1055%7C%7CViktor%20Frankl

Britannica, The Editors of Encyclopaedia. Viktor FranklEncyclopedia Britannicattps://academic.eb.com/levels/collegiate/article/Viktor-Frankl/631992

Krakowsky Instytut Logoterapli. https://www.logoterapia-krakow.pl/

Remolina, G. (2005). La formación en valores. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. https://www.academia.edu/39666925/Formaci%C3%B3n_en_valores_GERARDO_REMOLINA

Savolainen, R. (2018), "Self-determination and expectancy-value: Comparison of cognitive psychological approaches to motivators for information seeking about job opportunities", Vol. 70 No. 1, pp. 123-140. https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/AJIM-10-2017-0242/full/html

Schönfeld, P., Brailovskai, J., Margraf, J. (2017) Positive and negative mental health across the lifespan: A cross – cultural comparison. International Journal of Clinical and Health Psychology 17, 197 – 206 https://www.elsevier.es/en-revista-international-journal-clinical-health-psychology-355-articulo-positive-negative-mental-health-across-S1697260017300388

Terushi Sho. BBC Global (2021) The Japanese art of fixing broken pottery – BBC Reel [Archivo en video] https://www.youtube.com/watch?v=r9LMKGte0UU

Viktor Fraknl Institute Vienna. https://viktorfrankl.org/

Viktor Frankl Movie. (2011) Official Movie Trailer: Viktor and I, An Alexander Vesely. [Archivo en video]. https://www.youtube.com/watch?v=jncc-DbrVZ0

Viktor Frankl Movie. (2011) Viktor and I, Trailer Español. [Archivo en video]. https://www.youtube.com/watch?v=i4pSB4A3Zbg






Nota:

Algunos artículos son de acceso abierto y otros requieren proporcionar una clave y contraseña para poder leer el documento completo, por lo general se obtienen a través de los servicios de la biblioteca de la institución a la que la persona interesada pertenece .

En el caso específico de la comunidad académica de la UNAM, la obtención de los permisos para acceder a los documentos en línea, fuera del campus universitario, se obtienen a través de un registro que se lleva a cabo en el siguiente enlace: Registro al acceso remoto

En la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM, existe una área de apoyo a usuarios externos quienes les facilitan el material que les interese, pueden solicitar una cita o enviar un mensaje por correo electrónico: Comentarios y dudas



jueves, julio 4

Sombras y Luces en la Vida

 







Las nubes cargadas de agua anuncian lluvias y tormentas, pasan y dejan calma y claridad, permitiendo que el sol deje destellos luminosos sobre ellas.

Igual que las nubes, las sombras y las luces en la vida también tienen un movimiento continuo, tanto en el ámbito profesional como en el aspecto personal.

La parte oscura nos hace enfrentar desafíos, miedos, pérdidas, hay que poner en práctica la resiliencia y ello nos podrá hacer crecer para superar fracasos, incertidumbre o estrés.

Con la parte luminosa nos ponemos contentos, no conectamos con los demás, podemos sentir amistad, aprecio, compartir logros, tener éxito y reconocimiento.

El equilibrio entre las sombras y las luces van tejiendo un proceso continuo y personal, donde es muy útil poner en práctica lo siguiente:

Y   La adaptabilidad poniendo en marcha la flexibilidad mental para afrontar desafíos con resiliencia.

Y   El contar con una red de apoyo social, donde al compartir con personas con quienes se tiene una conexión cercana y significativa podemos procesar la gama de tonalidades entre los oscuros y los luminosos.

Y   Reconocer emociones y experiencias tal como se presentan eliminando los juicios de valor, ello hará que no se tome partida por un solo estado emocional.

Y   Dedicar tiempo a actividades que nos nutren como leer, pintar, meditar, hacer ejercicio, cocinar, hacer jardinería, tejer, etcétera.


Espero que las anteriores estrategias te ayuden a profundizar en cómo los desafíos y las alegrías coexisten, y podemos encontrar armonía entre los momentos oscuros y los luminosos, ya que ambas situaciones contribuyen a nuestra experiencia, desarrollo y crecimiento.




Así es como la belleza de la naturaleza, nos invita a detenernos a observar y a apreciar: el cielo, el paisaje, las diversas tonalidades y encontrar consuelo, inspiración y una conexión con armonía en nuestra vida. 






@ClaudiaMPR 

LinkedIn


martes, agosto 1

Responsabilidad

 





Sobre la co - responsabilidad 


Es importante hacerse consciente de lo que se siente, piensa y actúa, ya que el conocimiento de lo que uno hace nos conduce a comprender lo que sucede, por lo tanto nos da un desarrollo personal.


Por ello con las personas con quien hablo en sesión les comento lo siguiente: 

“Los resultados de la conversación dependen de la preparación y ética del profesionista que conduce el diálogo, así como de factores individuales, constancia, cumplimiento y contexto social de quien acude con el especialista, por lo que los beneficios esperados de los procedimientos pueden ser diversos, es importante la reflexión y comunicación sincera de lo que se siente, piensa y hace, así como la responsabilidad de implementar acciones encaminadas a la mejora por parte del consultante”.


Esto tiene cierta relación con el escrito del psicoanalista Jérôme Lecaux, titulado "Responsable, pero no culpable":

En un análisis será una cuestión de asumir la responsabilidad de lo que tuvimos que enfrentar, la responsabilidad de comprender, responder por eso, decir algo al respecto. Esto es lo que permite que un sujeto se diferencie de él.

Hablar de lo sucedido, ya es dejar de ser la víctima silenciosa o pasiva de la agresión, es diferenciarse de la posición de víctima que, de lo contrario, puede congelar a un sujeto en su sufrimiento e impedirle superarlo.

Reemplace la culpa estéril con capacidad de respuesta.

Asumir la responsabilidad es una forma de reconocer nuestros actos, de lo que hubo que afrontar, de lo que pasó, aunque no lo hayamos elegido, para examinar cómo podemos llegar a minimizar o resolver la dificultad.

El psicoanálisis no proporciona una receta para salir de ella, sino un dispositivo que permite a un sujeto procesar lo real al que fue expuesto”.


Las ideas anteriores, se extienden a nuestra vida escolar o laboral, ya que para lograr tener historias de éxito involucra nuestra responsabilidad, constancia y cumplimiento, entre otras habilidades.







Referencias

Cookie_studio (Creador) (s.f.) Foto gratuita dos gemelos de mujer joven posando sobre azul. Foto gratis. [Imagen digital] https://www.freepik.es/foto-gratis/dos-gemelos-mujer-joven-posando-sobre-azul_9029256.htm#query=same%20sad%20and%20happy%20woman&position=3&from_view=search&track=country_rows_v2

Kues1 (creador) (s.f.) Foto gratuita joven hombre fresco broma retrato. Foto gratis. [Imagen digital] https://www.freepik.es/foto-gratis/joven-hombre-fresco-broma-retrato_1012377.htm#query=multiple%20personality&position=48&from_view=search&track=country_rows_v2

The Lacan Circle of Australia. https://lacancircle.com.au/

The Lacan Circle of Australia [@lacancircle] (1 agosto 2023). [Descripción audiovisual]. X https://twitter.com/lacancircle/status/1686513320239775746/photo/1   https://pbs.twimg.com/media/F2eybn_a8AAcEUa?format=jpg&name=medium





lunes, marzo 30

Juntos resistiendo la adversidad





Fortaleciendo el apoyo entre todos



En mi experiencia profesional y como miembro de una familia, veo necesaria la cooperación en la continua adaptación al entorno, al ciclo vital de cada persona, a la economía, a las épocas del año, a las actividades recreativas y compromisos de cada quien, actualmente esta adecuación nos lleva al aislamiento social para no tener contacto físico y evitar el transmitir la enfermedad del virus descubierto hace unos meses, por ello la participación de cada uno es importante, con esto se contribuye a evitar que se haga más grande la curva de contagio y a que disminuyan las personas enfermas.


Es natural asistir de manera regular al trabajo, a la escuela, a veces se tomará alguna clase deportiva o de aprendizaje de alguna lengua extranjera o juntos irán al cine o a una reunión familiar, y la mayoría de estas actividades se dan fuera de la casa.

En esta época de encierro conjunto, es importante volverse a organizar porque los espacios de trabajo, escolar y familiar, ahora coinciden en un mismo lugar, por ello es necesario:

  • Considerar las diferentes actividades que tiene que hacer cada quien (estudio, trabajo, esparcimiento, preparación de comida, limpieza del lugar, lavado de ropa, etc.),
  • Llegar a acuerdos sobre cómo se turnarán el espacio y en qué momento se compartirá.
  • Si se va a tener una reunión virtual, habrá que otorgar privacidad, bajar el volumen a la música y a la televisión, para que quien tenga que escuchar la clase o trabajar con otras personas pueda concentrarse y estar en ese momento con tranquilidad y poniendo atención.


Es conveniente que entre todos los miembros de la familia se comuniquen aquellas responsabilidades que tienen que cumplir, y aquellas actividades que deseen hacer, que acuerden el uso de los espacios, tomen decisiones y una vez que acepten el compromiso llevarlo a cabo por unos días y luego evaluar si eso les está resultando de manera adecuada, o tienen que hacer adaptaciones.

La finalidad es que todos asuman el compromiso y al mismo tiempo estén cómodos, y muestren flexibilidad para hacer los cambios pertinentes, así la comunicación, la tolerancia y la convivencia, promoverá que se sientan a gusto y se fortalezcan como familia.








Fuente: elaboración propia.