Mostrando entradas con la etiqueta Inteligencia emocional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inteligencia emocional. Mostrar todas las entradas

sábado, agosto 9

Latido Quince






P r e s e n t a c i ó n


He dado atención a universitarios en sus procesos emocionales, estas narraciones nacen de esa experiencia y tienen como propósito abrir un espacio de reflexión, comprensión y empatía.

A lo largo de los textos, compartiré observaciones desde una mirada clínica y humana, abordando temas clave como el estrés por desempeño, la presión social, las relaciones interpersonales, la ansiedad, el miedo al fracaso y otras emociones complejas que suelen intensificarse por periodos.

Estos escritos no tienen una única solución correcta, ya que las personas tenemos diferencias individuales y múltiples formas de ver o entender una situación, si invitan a plantear preguntas que lleven a reflexionar sobre la complejidad del sentir.








En los siguientes enlaces puedes leer o escuchar los temas que he tratado;




viernes, febrero 21

Armonía entre la inteligencia emocional y cognitiva

 




Algunos datos biográficos del autor 
que impulsó el concepto de inteligencia Emocional




¿Qué eliges?

Inteligencia cognitiva o inteligencia emocional




















Para comenzar el tema, realicé una introducción en la que presenté la biografía del autor del concepto de inteligencia emocional.
En esta exposición, se puede observar cómo, al desarrollar el tema, afloran min perspectivas de terapia familiar y psicoanálisis relacional (al fondo se aprecia el familiograma), lo que influye en la forma en que interpreto y presento la información.
Las aportaciones de los asistentes fueron muy interesantes, enriqueciendo el debate con perspectivas y enfoques innovadores.
Cada intervención añadió profundidad al tema, y la calidad de las contribuciones elevó el nivel de discusión, generando un ambiente dinámico para todos los asistentes.
Y para mi fue muy enriquecedora esta experiencia.











Referencias

 

Nota:

Algunos artículos son de acceso abierto y otros requieren proporcionar una clave y contraseña para poder leer el documento completo, por lo general se obtienen a través de los servicios de la biblioteca de la institución a la que la persona interesada pertenece .

En el caso específico de la comunidad académica de la UNAM, la obtención de los permisos para acceder a los documentos en línea, fuera del campus universitario, se obtienen a través de un registro que se lleva a cabo en el siguiente enlace: Registro al acceso remoto

En la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM, existe una área de apoyo a usuarios externos quienes les facilitan el material que les interese, pueden solicitar una cita o enviar un mensaje por correo electrónico: Comentarios y dudas