jueves, marzo 26

Equilibrio emocional




La importancia del equilibrio emocional 
en época de incertidumbre



¿Cómo hacer para que la incomodidad, la carencia, 
las dolencias mentales no representen un malestar?


¿Cómo hacer de la época de incertidumbre 
una etapa de experiencias 
que promuevan nuestro desarrollo personal?




El Dr. Juan Franklin Hitzig, es especialista en medicina del envejecimiento y prevención gerontológico, trabaja en la Universidad de la Maimónides, en Buenos Aires Argentina y su experiencia en el ámbito clínico, le llevó a crear el alfabeto emocional, en el que incluye aspectos biológicos, sociológicos, psicológicos y espirituales, con la intención de que cada persona promueva su propio desarrollo de manera saludable y se renueve a sí misma.

Menciona la importancia de ser consciente de las emociones que tiene uno, del costo beneficio de aquello que se siente y la manera en que se reacciona.







Todos conocemos las conductas, las actitudes y las emociones, sabemos lo que nos pone contentos o nos pone tristes o de mal humor, de está manera el Dr. Hitzig clasificó pensamientos, emociones y conductas en cuatro rubros, para ello consideró tanto la inicial de la palabra y sus significados, como la producción de serotonina que genera tranquilidad, y la producción de cortisol que genera estrés.


R ⇨ produce D
Palabras que inician con R:
  • resentimiento
  • rabia
  • rechazo
  • rencor
  • represión
  • reproche
  • resistencia


Las anteriores generan cortisol y producen estrés, un ejemplo son las palabras con la inicial D
  • depresión
  • desánimo
  • desaliento
  • desesperación
  • desolación


⇨ produce   A
Conductas con la inicial S
  • sabiduría
  • serenidad
  • silencio
  • sociabilizar
  • sonreír
  • sueño


Las anteriores generan serotonina y producen tranquilidad, un ejemplo son las palabras con la inicial A
  • ánimo
  • aprecio
  • amor
  • amistad
  • acercamiento




Así podemos observar que los pensamientos y las emociones interactúan recíprocamente, y en la medida en que seamos conscientes de aquello que está generando una sensación en particular, podremos  elegir implementar una respuesta que nos lleve a mantener  el equilibrio emocional.
Es importante considerar que cada quien tiene un tiempo y velocidad diferente para tener estabilidad, por ello hay que tener  paciencia y ser  constante en implementar acciones que nos lleven a tener bienestar.








Referencias:
- Hitzig, J. F. (2002) Cincuenta y tantos. Grijalbo
- Universidad Maimónides, Área de Ciencias del envejecimiento. Sitio web






No hay comentarios:

Publicar un comentario